Proyectos COMIT

Construcción de un ambiente institucional colaborativo orientado a servicios avanzados para e-Ciencia – Universidad Distrital

El objeto de éste convenio es establecer una alianza estratégica entre el grupos de investigación, comunicaciones y tecnología de información –COMIT- de la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES y el grupo de investigación grupo internacional de investigación en informática, comunicaciones y gestión del conocimiento –GICOGE- de la UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS para desarrollar de forma conjunta un programa colaborativo de investigación que se enmarca en el proyecto de investigación “CONSTRUCCIÓN DE UN AMBIENTE INTERINSTITUCIONAL COLABORATIVO ORIENTADO A SERVICIOS AVANZADOS PARA E-CIENCIA”.
Esta alianza potenciará la generación de nuevo conocimiento, la formación de estudiantes a nivel de maestría y las publicaciones conjuntas, dada la experiencia de COMIT y GICOGE en computación de alto desempeño.

Contacto: Harold Enrique Castro Barrera

DAMaSCO: Big DAta Mining using Social COntent

Big Data (Datos Enormes) es el término para referirse al contexto de integración de información móvil, web, social, en la nube y contextualizada. Esta es información semiestructurada o no estructurada, profundamente heterogénea, proveniente de fuentes diversas usualmente autónomas, creciente de forma exponencial y no manipulable de forma efectiva con herramientas tradicionales de gestión de bases de datos.
La tecnología que la maneja deja de ser transaccional y se crean nuevas tecnologías que permiten su modelaje, almacenamiento, procesamiento, indexación y consulta de datos en gran escala. A nivel de almacenamiento, dicha tecnología se denomina NoSQL de manera general. Se acompaña del uso de infraestructuras de cómputo y almacenamiento en contextos de alta escalabilidad y procesamiento paralelo, estudiados en los contextos de Grid y Cloud Computing. Así mismo, integra técnicas de análisis de contenidos (texto, imágenes, video, documentos, páginas Web, …).
El proyecto busca la comprensión de la tecnología, evaluación de herramientas, planteamiento metodológico de modelaje de las arquitecturas subyacentes y estudio de técnicas de procesamiento bajo criterios de calidad de servicio propias a la gestión de Big Data y de contenidos.

Contacto: Claudia Jiménez, cjimenez@uniandes.edu.co

DCC: Data Cube Colombia – IDEAM

OBJETIVO GENERAL

Estructurar y generar una primera versión de un cubo de datos de imágenes de sensores remotos como herramienta funcional y operativa para maximizar el uso de datos de observación de la tierra en el IDEAM.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

– Llevar a cabo el diseño y definición de la arquitectura, estructura de los datos y propuesta de interfaz del sistema “Data Cube de Colombia” de acuerdo con especificaciones técnicas dadas por el IDEAM y la implementación del Cubo de Datos de Australia realizado por el CSIRO.
– Realizar el análisis de requerimientos funcionales y no funcionales para el desarrollo de un repositorio centralizado y estandarizado de imágenes de sensores remotos “Data Cube de Colombia” como soporte a la generación de información ambiental estratégica para el país.
– Desarrollar e implementar el código de los algoritmos de corrección geométrica, radiométrica y atmosférica concertados con el IDEAM para la preparación de las imágenes de satélite a ser incorporadas al Data Cube de Colombia.
– Implementar y/o adaptar el código y realizar las pruebas piloto necesarias para la implementación de la versión preliminar de un repositorio centralizado y estandarizado de imágenes de sensores remotos “Data Cube de Colombia” como soporte a la generación de información ambiental estratégica para el país.
– Generar una capa geográfica preliminar semiautomatizada de la actualización de una serie de tiempo para monitoreo de la cobertura boscosa a escala 1:100.000 para una región priorizada
– Apoyar la administración de los servidores físicos, de la red, del almacenamiento y de todo el ambiente virtual que se genere.

Contacto: Harold Enrique Castro Barrera

eClouds

eClouds es un marketplace de aplicaciones científicas que permite a los investigadores, ingenieros o compañías executar aplicaciones bajo demando usando Computación de Alto Rendimiento (HPC), sin la necesidad de comprar y dar soporte a grandes soluciones HPC como lo son Cluster o Computación en Grid.

Contacto: Harold Enrique Castro Barrera

GOLDFISH – Contamination Detection on Outlying Watercourses in Latin America

El proyecto Goldfish tiene por objetivo, la detección de agentes contaminantes en ríos pertenecientes a zonas apartadas de Lationoamérica y Europa, mediante el uso de redes de sensores, ayudando a la preservación y detención de sustancias ajenas al bienestar del medio ambiente.

Contacto: Yezid Donoso, ydonoso@uniandes.edu.co

Identificación de guías clínicas para enfermedades de alto costo a partir de datos clínicos de los pacientes

Este proyecto tiene como objetivo identificar patrones en la prestación de servicios de salud en enfermedades de alto costo (cáncer de estómago, cáncer se seno, cáncer de cuello uterino).
De acuerdo con las guías clínicas, existe un conjunto mínimo de procedimientos que se deben realizar para garantizar la calidad en la prestación de servicios de salud a los pacientes. Usando los RIPS, es posible identificar cuáles son los tratamientos que se realizan a los pacientes, y además, analizar las diferencias entre los tratamientos sugeridos por las guías clínicas y los tratamientos de facto para enfermedades de alto costo.
A partir de ello, es posible evaluar la calidad del tratamiento prestado por diferentes EPS basados en la información registrada en las fuentes de datos disponibles.

Contacto: María del Pilar Villamil, mavillam@uniandes.edu.co

Inteligencia de Negocios Retail

Este proyecto brinda una descripción del comportamiento de los clientes de un almacén de cadena utilizando técnicas de minería de datos. Esta tarea se hace con el fin de crear beneficios a nivel de la organización en el área de ventas y se llevó a cabo utilizando la siguiente técnica de minería; Reglas de Asociación.
Particularmente para este proyecto, estas técnicas fueron aplicadas para responder dos preguntas críticas planteadas por los expertos del negocio:

  • Determinar las ventas multi-categoría.
  • Identificar patrones dentro de las ventas realizadas.
  • La primera pregunta obedece al hecho de que el almacén sujeto de este estudio tiene categorías dentro de este mismo, es decir, dentro de un almacén hay secciones de electrodomésticos, mercado, hogar, automotriz, entre otros. Por tal razón, los expertos del negocio quieren determinar cuáles son sus ventas multi-categoría. Asimismo, la segunda pregunta se plantea debido a que una vez determinadas esas ventas, se quiere determinar si existen patrones dentro de ellas.

    Inteligencia de Negocios Telecomunicaciones

    El proyecto que está realizando la Universidad de los Andes con Millicom (Tigo) es un proyecto de inteligencia de negocios que busca identificar requerimientos de análisis y oportunidades para obtener valor agregado de los datos del negocio de telecomunicaciones. Por otro lado, busca realizar el diseño detallado de uno de estos requerimientos junto con la arquitectura sobre la cual se puede implementar.

    Contacto: María del Pilar Villamil, mavillam@uniandes.edu.co

    ISCloud

    Desarrollo, implementación y despliegue de una nube privada que le permita al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación (DISC) de la Universidad de Los Andes beneficiarse de las ventajas de esta tecnología, disminuyendo la dependencia de Admonsis (entidad encargada de la administración del Data Center del Departamento) y facilitando el proceso para los usuarios, además de soportar efectivamente el crecimiento previsto en la demanda de máquinas virtuales necesarias para cada una de las asignaturas ofrecidas por el Departamento.

    Contacto: Harold Castro, hcastro@uniandes.edu.co

    KOC – Knowledge Objects of Construction

    Creación, mantenimiento y explotación de un repositorio de conocimiento en al área de construcción de edificios, mediante la ontología ArCo (Architectural Concepts). El repositorio puede ser usado como apoyo en la docencia de la Arquitectura, pues mediante la presentación de casos reales de construcción ayuda al estudiante en la conformación del “Pensamiento Técnico”, que es uno de los ejes de enseñanza y aprendizaje definidos por la facultad.

    Contacto: Germán Bravo, gbravo@uniandes.edu.co

    Pervasive Solutions

    La tecnología computacional vive actualmente un vertiginoso momento de convergencia, en el cual los servicios, los dispositivos y la información nos acompañan de forma que cambian el estilo y la calidad de vida de todos.
    Una solución “pervasive” es aquella que se puede adaptar al perfil del usuario, el dispositivo con el cual se encuentra, el sitio donde está o la condiciones de su entorno, haciendo invisible la complejidad computacional al usuario. Esto exige arquitecturas que integran todos los niveles de información y de servicios, que se adaptan a dispositivos con características restringidas en aspectos como conectividad, memoria, almacenamiento o potencia. Es fundamental lograr desarrollar soluciones que, en este contexto, permiten al usuario interactuar adecuadamente con la tecnología.

    Contacto: Claudia Jiménez, cjimenez@uniandes.edu.co

    Proyecto marco en salud

    Dentro del proyecto conjunto con la escuela de gobierno, el departamento de ingeniería industrial y el departamento de ingeniería de sistemas se tienen los siguientes proyectos de investigación:
    Identificación de guías clínicas para enfermedades de alto costo a partir de datos clínicos de los pacientes: http://comit/index.php/component/proyectos/?view=visualizarproyecto&idproyecto=102

    Estructuración del observatorio de observatorios regionales de salud pública: http://comit/index.php/component/proyectos/?view=visualizarproyecto&idproyecto=103

    RoGER Robustez ante fallos a Gran Escala en Redes con encaminamiento interdominio

    El proyecto RoGER se enfoca en los sistemas de ruta interdominios para grandes redes de comunicaciones como Internet. Este proyecto sigue de cerca los resultados del proyecto EULER para analizar las propuestas en enrutamiento dinámico y las soluciones al requerimiento de escalabilidad.

    Contacto: Yezid Donoso, ydonoso@uniandes.edu.co

    UASIG – Grupo de Interés en Sistemas de Información Geográfica

    UASIG es un Grupo de Interés en Sistemas de Información Geográfica de la Universidad de los Andes, que incluye profesionales, alumnos y ex alumnos de facultades y departamentos, al igual que centros de investigación y unidades administrativas pertenecientes a la Universidad.
    Como grupo multidisciplinario, tiene como objetivo apropiar y difundir la tecnología y el conocimiento en Sistemas de Información Geográfica entre los miembros de la Comunidad Uniandina, así como participar, asesorar y dirigir proyectos que involucren este tipo de tecnologías.

    Contacto: Germán Bravo, gbravo@uniandes.edu.co

    UnaCloud

    UnaCloud es una implementación a medida del modelo IaaS de cloud computing, capaz de entregar servicios computacionales fundamentales (procesamiento, memoria RAM, almacenamiento, networking) a través del uso oportunista de los recursos de cómputo actualmente disponibles en el Campus de la Universidad de los Andes. UnaCloud permite el despliegue de clusters de máquinas virtuales con características personalizadas por los usuarios que utilizan los servicios de esta implementación.
    Este proyecto se enmarca dentro de Campus Grid UniAndes, un proyecto del grupo de investigación Comunicaciones y Tecnología de Información – COMIT – que busca soportar el desarrollo de diferentes proyectos científicos a nivel mundial a través de la integración de recursos mediante el uso de una arquitectura GRID.

    Contacto: Harold Castro, hcastro@uniandes.edu.co
    Página web: http://unacloud.uniandes.edu.co